mi abuela hizo una
mermelada de higos
que al probarla
te estabas comiendo agosto
C.C
Escribo esto para que dentro de un tiempo
me acuerde del menú
que hicimos para
el concierto celebrado en Rompemoldes
para las costelas el dia
31 de mayo de 2014.
Preparamos varias cosas que queríamos experimentar. Sobre todo
la de hacer el menú sobre la marcha en el mercado. Casi siempre una va al
mercado sabiendo más o menos que quiere. Aquí es ir a comprar lo más fresco y
lo más barato. Surge la temporada, nos llevamos melva, sardinas, las primeras
brevas, algunos calabacines, tomates, caracoles y de nuestra cesta semanal nos
llegaron acelgas, zanahorias, patatas, cebolletas.
Con ello y algunas cosas que queríamos probar surgió este menú.
ROLLITO de papel de
arroz con verduras salteadas y crema de calabacín y humus, hicimos doce
tapas, salteamos las acelgas con ajito y pimentón y rellenamos el papel de
arroz con manzana a taquitos my fría y trozos de col cruda y almendra picada,
todo ello enrollado y luego sobre el pato, una línea de calabacín sobre el que
se coloca el rollito y una bola de humus rematada con yerbahuena tailandesa. Algunos
granos de sésamo sobre el rollo y un chorreón de aceite extra virgen
manzanilla. Tapa apta para veganos
MELVA confitada y
falso arroz. Confitar la melva en aceite gueno con zanahorias y cebollas y
pimiento y laurel, luego añadir pimentón y algo de vinagre. Servir dos trozos
de pan blanco uno de ellos con la verdura pochada la melva y de acompañamiento
un falso arroz de pasta (Barila) que es muy divertido por que la forma es de
arroz pero luego es pasta de grano duro, hervida en un fumet de pescado, sobre
la que hechas un chorreón del aceite de confitar. Dela melva de 800gr se
sirvieron 8 tapas.
SARDINAS marinadas y yerbas
amargas. Platazo ya confirmado tras haber hecho cinco versiones entorno a
lo mismo, la primera fue en “la ultima cena por hoy”. 12 tapas de las seis
sardinas. Se trata de un pan negro con pescado y yerbas. Cuanto mas buenas las
ensaladas mas bueno el bocado. Pan negro ligeramente tostado y calentito, sobre
el yunta algún queso-yogurt tipo quarts alemanes o un mascarpone italiano,
sobre eso coloca las yerbas amargas de
que dispongas, lalo roso, hoja de roble, lechuga normal, añade rúcala cuanto más
salvaje mejor e introduce un par de hojas de plantas aromáticas sueltas para
que cada bocado te lleve a una experiencia de sabor distinta, ralla lima y un chorreón
y otro de aceite sobre esa montañita vegetal añade la sardina. La nuestra fue
marinada con toques orientales (vinagre de arroz, soja, guindilla fresca, sake,
mirim) y luego una vez puesta en el pan un golpe de soplete y unas gotas de su
jugo algo reducido… ummmm
LOMO DE CERDO en
salsa de leche y ajos. Un clásico, económico y triunfador. Cómodo de hacer
y exquisito. La cinta de lomo la amarras y la salpimienta nosotros y he ahí un secreto le añadimos sal de apio.. uuumm, la marcas en el aceite que previos pusiste una
cabeza de ajo desmembrada, sacas los ajos para no quemarse, marcas la carne y
devuelves los ajos, añades un litro casi de leche cuanto más buena mejor, más
entera y chup chup a fuego medio. Vas dando la vuelta cada 15 minutos a la carne
y la riegas con el jugo leche caldo. Al finalizar saca la carne reduce un poco más
y tritura la salsa. Los modernos le pueden añadir un pellizquito de xantana,
los más antiguos de maicena otros nada… la carne si la cortas en caliente la
carne estará muy jugosa pero el corte no será todo fino que debiera que para
nada sea un corte carpacho, de hecho debe ser de dos/tres milímetros… y eso en
un pancito blanco pequeño que el redondel de la carne sobre salga del pan…
exquisito y con una patatita al horno de guarnición. Esta fue la tapa carnívora,
muy buena para niños tiquismiquis.
CARACOLES a la castellana. La primera vez que
hacemos caracoles en nuestra vida y como estaban, claro con la salsa era difícil
que salgan malos. Estos caracoles llevaban jamón serrano, chorizo picante del
gueno, panceta entrevera… vamos pa chuparse los dedos como estuvimos haciendo,
esto salieron cortesía de la casa para que se probaran miguelito de doce años
casi le da una indigestión de cómo se puso el niño…
FIDeBUA de pescado
sin pescado. Por último le preparamos a las costelas, https://www.facebook.com/thenewcostellas
, tras el concierto una paella de fideos con un fumet de cabeza de rape, que
siempre hay en casa una cabeza despiezada en tres o cuatro trozos de la que en 40
minutos surge un caldo con sabor a mar y
color de cielo encapotado que saboriza cualquier fideo o arroz… y asi fue
La noche entro en noche y la Macarena fue llegando al barrio
tras esta semana (todo el año) que se han inventado para alargar la semana
santa lo máximo, Sevilla si pudiera seria una semana santa eterna con lapsus
para el betis-sevilla y algo de feria, aunque estoy convencido que inventarían estos
shiies-andaluces la manera de ir de faralae y capirote…
“bienvenida vecina”
estaba escrito en algunos carteles en la calle, como si hubieran desalojado a
alguna “macarena “del barrio y se hubiera conseguido su retorno y al dación en
pago; y no, era el poder religioso-popular de la ciudad… que volvía a la basílica
construida por el general fascista Queipo de llano, a su casa, tras una semana
celebrando su coronación papal, curiosamente por Juan XXIII el papa
aperturista, ¿sabría de la historia?... Nos vino a la mente una canción entre
tanta marcha procesional
ay!
No hay comentarios:
Publicar un comentario